
Dentro de las actuaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible se han impatido, entre el 2 y 16 de mayo
de 2012, un total de 24 charlas informativas a los alumnos y
alumnas de tres centros educativos de Cazorla: el IES Castillo de la Yedra, CEIP San Isicio y
CEIP Virgen de la Cabeza.
Los objetivos de estas charlas han sido conocer
qué es un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y relacionarlo con la salud
ambiental, desmitificar
creencias erróneas sobre el cambio climático, presentar
evidencias que pueden motivar que debamos preocuparnos por
este hecho y ver
qué soluciones se plantean ante este acontecimiento a nivel mundial.
Las charlas se orientaron en primer
lugar para presentar a los alumnos y a las alumnas el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible del Ayuntamiento de Cazorla.
Para ello se empezó indagando sobre qué es un plan de movilidad urbana, qué motiva la creación de estos planes y cómo pueden repercutir en los
ciudadanos sus actuaciones. También se propuso a los alumnos y a las alumnas
que hicieran propuestas que pudieran ser acogidas en un plan de
movilidad urbana para nuestra población: ¿qué se podría hacer para
que en Cazorla se viviera mejor? Estas fueron algunas de las propuestas
más destacadas:
- Hacer peatonal el casco antiguo, desde la Tejera hasta la Plaza de Santa María, que solo puedan pasar vecinos con un pase especial y trabajadores que tengan que llevar el coche a determinadas horas por la mañana.
- Crear alguna zona para que las personas puedan andar o montar en bici sin peligro de ser atropellados, por ejemplo, por San Isicio.
- Crear zonas con pistas deportivas gratuitas para los ciudadanos.
- Poner más autobuses los días de mercadillo.
Después de este principio se abordó qué
es el cambio climático y cómo podemos relacionarlo con un Plan de Movilidad Urbana
Sostenible, e igualmente se aclaró qué es el efecto invernadero y el calentamiento
global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario